Por favor miraros: Instalar Debian Unstable en Mac Book Pro (con multiboot basado en grub2)
porque la parte del particionado para hacer multiboot hay que rehacerla.
Digamos que esta entrada serviria para instalar Debian Unstable en un Mac Book Pro sin poder usar el multiboot, perdiendo espacio en 2 particiones de 12 gigas y usando una partición bios_grub para poder instalar grub2 en «el MBR simulado» de las EFIs.
Aquí vamos a suponer que Mac OS X ya está instalado y que queremos empequeñecer su partición.
Particionar via OS X
- Aplicaciones
- Utilidades
- Terminal
Desde la consola con df -h podemos ver el espacio libre y ocupado de nuestra partición. El Mac OS X recien instalado ocupa unas 19 gigas. Dejaremos 30 gigas por si acaso y el resto para Linux.
Mac OS X $ sudo diskutil resizevolume disk0s2 30G
Started resizing on disk disk0s2 Macintosh HD
Verifying
Resizing Volume
Adjusting Partitions
Finished resizing on disk disk0s2 Macintosh HD
WARNING: You must now reboot!
En mi caso no dijo nada que tenía que reiniciar. De todas formas reinicie.
Parece ser que hay diferentes maneras de arrancar en Mac. Yo voy a elegir la que comentan que funciona más bien. Instalar rEFit y hacer que este haga chainload a grub2-version-bios y este luego ya reparte el arranque.
Instalar rEFit
Por lo visto para instalar rEFit hay que ir a la pagina web de rEFit.
Yo por de pronto voy a descargarme la Mac disk image que por lo isto es extensión dmg.
En el fondo del escritorio del Mac OS X aparece un logo como de reciclaje de color naranja y que pone debajo rEFit.
Vamos a hacer doble-click en él… vaya nos aparece una carpeta… doble click en rEFit.mpkg .
La instalación de rEFit recuerda a las instalaciones de Windows Siguiente, Siguiente, pide la contraseña del usuario y me pregunto porque narices pulsando la tecla tabulador voy del nombre a la contraseña y de la contraseña al nombre y no al botón de aceptar, los reyes de la usabilidad y me impiden acceder al botón Aceptar!
La instalación se ha completado correctamente y hago click en Cerrar.
Voy a reiniciar un par de veces porque he leído que así aparece el rEFit, así compruebo que está bien instalado.
Como quiero arrancar grub2 chainload»eado» desde rEFit vamos a usar un disco de instalación de Squeeze que se ve que es el comportamiento por defecto. Luego ya pasaremos a un repositorio unstable.
Como al escribir el articulo Squeeze está congelado pero aún no es una distribución estable tendremos que buscar un disco adecuado en
http://www.us.debian.org/distrib/ . Al final consigo ir a las daily building de testing (squeeze es testing en estos momentos) y la versión de amd64.
Como mi MAC tiene 8 gigas de RAM está claro que voy a coger la versión de 64 bit porque las de 32 bits sólo soportan 4 Gigas de RAM sin complicaciones. Ya nos montaremos un chroot de 32 bits si hace falta. Por lo visto la arquitectura que hay que elegir es amd64.
De momento me voy descargando: http://cdimage.debian.org/cdimage/weekly-builds/amd64/iso-cd/debian-testing-amd64-CD-1.iso
Y por lo visto se puede instalar Debian de forma normal con Grub2 y luego en el rEFit hacer una sincronización. Ahora mismo lo probaremos.
Instalación de Debian
Al pulsar la tecla C al iniciar el portatil puede arrancar desde el cdrom. Vaya, parece ser que el Squeeze tiene una Graphical install. Nunca me han gustado las instalaciones gráficas pero vamos a darle una oportunidad.
De la instalación sólo os contaré lo más interesante.
Vaya el trackpad no va. Enchufo un ratón usb para poder trabajar comodamente en esta instalación gráfica. El Airport no me lo detecta. Así que para tener la red ya configurada voy a enchufar un cable de red y reintentar la configuración automática de la red.
Cojo el particionamiento manual. Voy a crearme lo siguiente: 1 partición con 300 mb para meter un hipotetico multiboot con grub2 que ya veremos (aunque creo que no hace falta la definiré como Area reservada de la BIOS de arranque. Vete a saber con qué sistema de ficheros formateará eso). 3 particiones de sistema operativo con 12 gigas para cada una. 1 partición de swap con 1 gb aunque no sé para qué teniendo 8 gigas de RAM hoy en día y el resto va a ser el /home con un 0% de bloques reservados. Curioso que se puedan definir los nombres de las particiones.
Lo curioso del asunto es que no hay que preocuparse particiones primarias o logicas, simplemente vas creando particiones una detrás de otras.
Para los curiosos hay va mi particionamiento:
Total: 320.1 GB
Antes de la primera partición: 3.1 kb de espacio libre.
1 209.7 MB fat32 EFI system p
2 30.0 GB hfs+ Customer
3 300.0 MB biosgrub Multi boot g
4 12.0 GB ext3 Linux 1 /
5 12.0 GB ext3 Linux 2
6 12.0 GB ext3 Linux 3
7 1.0 GB intercambio intercambio
8 252.6 GB ext3 /home
Al final del disco duro: 8.2kb de espacio libre.
Vamos a Finalizar el particionado y escribir los cambios.
Elijo una replica en red porque tengo buena conexión. En la parte de grupos de paquetes sólo elijo:
- Ordenador Portatil
- Utilidades estandar del sistema
porque luego voy a actualizar a unstable y paso de descargarme el entorno gráfico dos veces (Entorno de escritorio gráfico opción que he desmarcado).
Llegamos a lo interesante. Si queremos instalar GRUB en el registro principal de arranque. Oyendo sólo ha un personaje que lo ha documentado recientemente en el wiki de Debian instalo grub2 en el registro principal de arranque. Vamos a ello.
Ahora llegamos a la parte de la instalación que hay que reiniciar. Bien. Miremos un poco mejor el tema. Al reiniciar se supone que aparecerá el rEFit y tendremos que sincronizar.
Sincronizar
Ya pero como se sincroniza. No está muy claro. Tendré que averiguarlo sobre la marcha en el rEFit. En rEFit selecciono Start Partitioning Tool.
Aqui aparece algo como una consola que me enseña el particionamiento actual de tipo GPT y me propone un particionamiento tipo MBR que sólo tiene 4 particiones. La tercera es la de la bios que detecta como unknown y la cuarta es el root de mi linux que tiene una marca de arranque.
A la pregunta de May I update the MBR as printed above? [y/N] le vamos a decir que sí.
El MBR se actualiza correctamente. Pulse cualquier tecla para continuar. Eso hago.
Intentando arrancar
¡Qué casualidad! El rEFit tiene una opción: Arrancar Linux desde disco duro. Vamos a ver si hace algo y si no nos buscaremos la vida como siempre.
Esto no carga nada. Voy a reiniciar y a ver si por lo menos el MAC OS X arranca que eso es otra. El MAC OS X arranca.
Arrancando
Sí señor. Al reiniciar ahora desde el MAC al usar Linux carga el grub2, supongo que del MBR.
Ya puedo hacer login. Ahora ya queda descargarme unos repositorios, actualizar el sistema a unstable y traspasarme los datos del /home del pc antiguo y aprender toda una serie de cosas cómo dónde narices está la tecla supr y como no forzar al aparato a que no tenga que hacer fn+ctrl+alt+f1 para hacer ctrl+alt+f1 por ejemplo.
Y bueno, que rEFit me arranque GNU/Linux por defecto y el tema del multiboot con la partición que he hecho sólo para eso pero lo dejaremos para otro momento.